
nano espacios
Buenos días:
El proyecto nano espacios, promovido por el colectivo de artistas visuales La Jarapa, el estudio de arquitectura Recetas Urbanas y La Residencia, ha sido seleccionada para realizar un crowfunding bajo la convocatoria de la Unia, “Proyectos cooperación e infancia” a través de la plataforma de crowdfunding, Goteo.
Buenos días:
El proyecto nano espacios, promovido por el colectivo de artistas visuales La Jarapa, el estudio de arquitectura Recetas Urbanas y La Residencia, ha sido seleccionada para realizar un crowfunding bajo la convocatoria de la Unia, “Proyectos cooperación e infancia” a través de la plataforma de crowdfunding, Goteo.
Nano espacios pretende crear procesos participativos en torno a las experiencias previas que desarrollamos en el colegio San Isidoro de Sevilla. A partir de los mínimos recursos materiales, y contando con toda la comunidad educativa, realizamos mejoras en la infraestructura y aspecto de un colegio público que necesitaba zonas de sombra, vegetación, y un ambiente creado y diseñado por sus propios usuarios.
Se pretende ir más allá de los muros y las trabas administrativas y recordar la importancia de cada parte del engranaje de la comunidad educativa. El proyecto va dirigido a dos centros educativos de Sevilla, el CEIP Victoria Díez y el CEIP Ibarburu (Dos Hermanas).
De todo el proceso realizado se crearán además, guías de uso con licencia libre para otros colegios que se animen a emprender iniciativas similares. Dichas guías se difundirán en contextos similares (barrios, asociaciones) de la ciudad de Sevilla, que denuncien las mismas carencias.
Este proyecto ha sido seleccionado junto a otros cuatro por la UNIA en su reciente convocatoria. Cada aporte realizado, será doblado por la Unia, favoreciendo de este modo la consecución de los proyectos.
Este es el enlace a la página del proyecto: http://goteo.org/project/nanoespacios/home. Los aportes comienzan a partir de 5 euros, y cada uno de ellos incluye recompensas en función del importe.
Además, cualquier ciudadano podrá participar del proceso de otros modos, aportando materiales, colaborando directamente en el proyecto o difundiéndolo.
Nos quedan 38 días para llegar al mínimo.
Un cordial saludo del equipo de nano espacios.
Tags
Relacionadas
Ya está disponible la programación para la actividad "Del mundo a Extremadura", que incluye las video-conferencias de Iconoclasistas, Fair Coop y Arquitectura Expandida; y la presentación del Sopa Congress.
Con estas video-conferencias queremos realizar una mirada al panorama internacional de colectivos y proyectos de interés alrededor de las prácticas cooperativas, los procesos de transformación social, la investigación aplicada y las metodologías de participación.
EXPOSICIÓN - TRANSLOCACIONES | OBSERVATORIO DE PROYECTOS
15 Julio -13 Septiembre de 2015
IDENSITAT- Arts Santa Mònica
. Rambla 7, 08002 Barcelona
VÍDEO + PDF de la presentación “Los comunes nunca están acabados. Los territorios y cosas urbanas tampoco” (USC, 19-06-2015).
¿Por qué compartir cómo hacemos las cosas?
La plataforma colaborativa El-Recetario.net de investigación y aprendizaje en el ámbito del Diseño abierto, la Reutilización y la Autoconstrucción pone en marcha durante este mes de junio/julio una campaña de crowdfunding para continuar con su andadura.
¡#Ciudad Sensible salta a la calle!
Este año se introduce en el proceso de transformación urbana #SiembraOrriols, una iniciativa que pretende recuperar y activar el descampado de la ermita de San Jerónimo en Orriols, Valencia.
Comenta