6º Festival de urbanismo e innovación social URBANBAT

6º Festival de urbanismo e innovación social URBANBAT

Imagen de gorkaurbanbat

19 Oct 2017
Por gorkaurbanbat

Entre los días 8 y 12 de Noviembre se celebra en Bilbao el 6º Festival cultural sobre urbanismo e innovación social URBANBAT. En esta edición el festival trata sobre los procesos de desplazamiento y expulsión de los habitantes del centro de las ciudades.

 

A pesar de la complejidad de estos procesos, y de la forma que adoptan en cada caso, un factor fundamental y común es la existencia de una población humilde y de rentas bajas desplazada por otra con mayor capacidad adquisitiva y nuevas necesidades culturales, que descubre en estos lugares una buena relación calidad-precio y una ubicación privilegiada en la ciudad. En algunas ciudades este fenómeno se está expandiendo a las clases medias-altas que ven como el alquiler y los precios de las viviendas se disparan con la llegada de inversores de gran poder adquisitivo que convierten las calles centrales de la ciudad en zonas de alto standing. Estos cambios se manifiestan de muchas maneras: la sustitución del uso residencial de la vivienda en favor de usos más lucrativos como el turismo, la especulación, la elitización de la nueva oferta de vivienda, la apropiación comercial del espacio público, la desaparición del comercio tradicional y de proximidad en favor de franquicias y boutiques, la concentración del ocio nocturno, la gourmetización de los mercados de abastos...

 

A este festival le sumamos la reflexión sobre el papel de la cultura y del arte en todos estos procesos. Su rol elitizador y de resignificación del espacio urbano, su poder tractor para el establecimiento de una “nueva economía” basada en los servicios y las industrias creativas que producen el encarecimiento de los barrios. Pero también sobre su capacidad para empoderar a la ciudadanía contra la gentrificación, su capacidad de comunicación, de crear subjetividades, de conectar con movimientos y problemáticas sociales, de activación política, de regeneración de espacios y de puesta en valor de la memoria y la de la identidad del lugar.

 

El festival se abre el miércoles 8 de Noviembre en Bilborock con la presentación de iniciativas de distintas ciudades que están proponiendo alternativas para hacer frente a estos desplazamientos. Hasta el domingo 12 de Noviembre se sucederán las actividades que abordarán la temática desde distintos formatos: conferencias, paseos, talleres, conferencias, cine-narrado, performance, etc.

 

+ info e inscripciones aquí

Tags

Arquitectura, Arte, Sociología, Urbanismo
Participación, Situaciones - Eventos
Encuentros, Festivales, Talleres
Ciudad

Comenta

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
CAPTCHA
Esta pregunta es para evitar el spam. Perdona las molestias.
N
3
q
p
b
g
Introduce el código sin espacios

Relacionadas

18 Jun 2015
Por Carpevia

¡#Ciudad Sensible salta a la calle!

Este año se introduce en el proceso de transformación urbana #SiembraOrriols, una iniciativa que pretende recuperar y activar el descampado de la ermita de San Jerónimo en Orriols, Valencia.

10 Jun 2015
Por straddle3

Los OSCEdays Barcelona se celebrarán del 11 al 15 de Junio.

26 Mayo 2015
Por Carpevia

¡AMPLIAMOS EL PLAZO HASTA EL 17 DE JUNIO! Buscamos proyectos, experiencias e iniciativas que están transformando el modo en que entendemos, gestionamos y habitamos nuestras ciudades.

22 Mayo 2015

Debate sobre prácticas artísticas y como éstas facilitan nuevos usos y formas de gestión del espacio público.

13 Mayo 2015
Por straddle3

Por fin estás disponibles en papel las Guías para la Activación de Espacios de Arquitecturas Colectivas.