casas mundo cases món

Taller familiar "Les cases del món"

Los iglús, las yurtas, las casas bajo tierra, los palafitos, ... Todo ellos son ejemplos de arquitecturas "lejanas" adaptadas perfectamente a las circunstancias del entorno donde se encuentran (condiciones climáticas, características del terreno, nomadismo o sedentarismo de la comunidad, ...).
Este taller pretende que los participantes reflexionen sobre nuestra manera de vivir a partir de la observación de los espacios domésticos que se han ido generando, a lo largo de la historia, en otras culturas.

Imagen de El globus vermell

13 Nov 2013
Por El globus vermell

Los iglús, las yurtas, las casas bajo tierra, los palafitos, ... Todo ellos son ejemplos de arquitecturas "lejanas" adaptadas perfectamente a las circunstancias del entorno donde se encuentran (condiciones climáticas, características del terreno, nomadismo o sedentarismo de la comunidad, ...).
Este taller pretende que los participantes reflexionen sobre nuestra manera de vivir a partir de la observación de los espacios domésticos que se han ido generando, a lo largo de la historia, en otras culturas.
Además, para entender el origen de la arquitectura, su esencia, pero también para conocernos mejor a nosotros mismos, en la segunda parte de la actividad se propone a los asistentes que piensen como distribuirían las plantas de estas "otras" viviendas.

Taller gratuito pensado para niños y jóvenes de 4 a 12 años y enmarcado dentro de la conmemoración del Día de los Derechos de la Infancia.

Centre Cívic Sagrada Família. C. Provença, 480. 08025 Barcelona
Viernes 15 de noviembre de 2013, de 18:00 a 19:30

+info: clica aquí

Tags

Arquitectura, Educación
Situaciones - Eventos
Talleres
Espacios culturales

Comenta

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
CAPTCHA
Esta pregunta es para evitar el spam. Perdona las molestias.
E
e
Y
3
V
s
Introduce el código sin espacios

Relacionadas

27 Feb 2014
Por straddle3

Este viernes 28 de febrero se celebrará en la librería La Ciudad Invisible -en calle Riego 35, Sants, Barcelona- una charla-debate sobre el Derecho a la Protesta.

 

Contará con la participación de Jaume Asens y Gerardo Pisarello, juristas y autores del libro "La bestia sin bozal" y de David Fernández, periodista, activista y diputado en el Parlament de Catalunya.

 

http://laciutatinvisible.coop

 

08 Feb 2014

CONVOCATORIA ABIERTA para diseñar una intervención o accion urbana que convierta la calle en una zona de juego

29 Ene 2014

Expectatives i ficcions propone un debate televisivo entorno el papel de la historia y el turismo en la construcción de los imaginarios y las narrativas del presente. Estas son dos temáticas tratadas por Lúa Coderch como parte de una reflexión más amplia sobre la construcción del presente histórico en su exposición La muntanya màgica en el Espai 13 de la Fundación Joan Miró.

Zorrozaurre, Ribera de Deusto
14 Ene 2014

Comenzamos la nueva temporada de TOPOketak dedicando las sesiones de enero y febrero a hablar sobre la

influencia de la participación ciudadana en la conformación y gestión de las ciudades.

El próximo día 15 de enero lo haremos desde el punto de vista del ciudadano. Para ello contaremos con

Almudena Garrido y Robert Alcock del Foro para un Zorrotzaurre Sostenible. Con este foro la gente del barrio

consiguió hacer oír su voz en el proceso de desarrollo del proyecto urbano para Zorrotzaurre, famoso por su

10 Ene 2014

DISPOSITIVOS POST- | S+T+I es un proyecto que se articula en diversas fases con el objetivo de reflexionar, imaginar, debatir y proponer intervenciones y colaboraciones, que pongan en relación el espacio social con las prácticas creativas. Planteamientos sobre un futuro más allá del escenario condicionado por la decadencia y las tensiones que generadas por la crisis.