Co_Creando_Espacio_Público

Workshop de urbanismo participativo.

Imagen de siro.lfdtv

21 Mar 2017
Por siro.lfdtv

El Ayuntamiento de Segura da un nuevo paso en el proceso participativo que se ha llevado a cabo junto a la ciudadanía para la transformación del espacio central de relación y representación del pueblo. Este espacio es el que configuran la plaza, el rebote, el frontón y la arboleda. Con el objetivo de dar forma a las necesidades y deseos  planteados por la ciudadanía, se organiza ahora este taller agrupando disciplinas como arquitectura, urbanismo, sociología, medio ambiente, arte, …

 

El taller será del 17 al 22 de abril en Segura (Gipuzkoa) y está dirigido a estudiantes y jóvenes profesionales de la arquitectura y  el urbanismo, así como a cualquier  disciplina que participe en la generación de espacio público, a personas que quieran cocrear espacio público.

 

El objetivo es plantear propuestas formales partiendo de las necesidades y deseos identificados en el proceso participativo, uniendo las características históricas del lugar y el contexto social y espacial actual.

 

Los temas de trabajo son amplios y complejos: la movilidad, los cuidados, los espacios cubiertos, el juego, el trabajo, el ocio, la cultura… por ello se prevé la creación de diferentes grupos que trabajen en el mismo lugar y los mismos temas  obteniendo así diversas propuestas.

 

Las propuestas se representarán en maquetas y planos y la ciudadanía será parte activa durante el proceso del taller. Por las mañanas se realizará  trabajo interno de las personas participantes en el workshop  y por las tardes se abrirá el taller para  trabajar  con la ciudadanía de Segura. Al llegar la noche se podrá asistir a diferentes charlas, donde podremos conocer  en detalle la historia y condicionantes locales, así como diferentes maneras de ver o de trabajar en el espacio público.

 

Más información: https://segura2017.wordpress.com/

Inscripción: https://segura2017.wordpress.com/izen-ematea-inscripcion-inscricion-insc...

Tags

Arquitectura, Paisajismo, Urbanismo
Investigación, Movilidad, Participación
Curso, Seminarios
Ciudad, Espacios públicos

Comenta

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
CAPTCHA
Esta pregunta es para evitar el spam. Perdona las molestias.
m
H
x
g
d
F
Introduce el código sin espacios

Relacionadas

19 Mar 2014

Connecthort es un espacio de confluencia entre vecinos/se del Poblenou de Barcelona, organizaciones y ciudadanos, dónde tienen cabida diferentes actividades relacionadas con el ámbito ambiental, educativo, cultural, artístico, deportivo y productivo. Connecthort se desarrolla alrededor de un eje central, el huerto permacultural, y se propone como un lugar de conexión entre las personas y su entorno, todo trabajando en la línea de la sostenibilidad. Se trata d’un espacio dinámico y de encuentro, dónde la participación y la implicación de los ciudadanos es esencial.

08 Mar 2014
Por aacc_net

Connecthort es un espacio de confluencia entre vecinos/se del Poblenou de Barcelona, organizaciones y ciudadanos, dónde tienen cabida diferentes actividades relacionadas con el ámbito ambiental, educativo, cultural, artístico, deportivo y productivo. Connecthort se desarrolla alrededor de un eje central, el huerto permacultural, y se propone como un lugar de conexión entre las personas y su entorno, todo trabajando en la línea de la sostenibilidad. Se trata d’un espacio dinámico y de encuentro, dónde la participación y la implicación de los ciudadanos es esencial.

27 Feb 2014
Por straddle3

Este viernes 28 de febrero se celebrará en la librería La Ciudad Invisible -en calle Riego 35, Sants, Barcelona- una charla-debate sobre el Derecho a la Protesta.

 

Contará con la participación de Jaume Asens y Gerardo Pisarello, juristas y autores del libro "La bestia sin bozal" y de David Fernández, periodista, activista y diputado en el Parlament de Catalunya.

 

http://laciutatinvisible.coop

 

08 Feb 2014

CONVOCATORIA ABIERTA para diseñar una intervención o accion urbana que convierta la calle en una zona de juego

29 Ene 2014

Expectatives i ficcions propone un debate televisivo entorno el papel de la historia y el turismo en la construcción de los imaginarios y las narrativas del presente. Estas son dos temáticas tratadas por Lúa Coderch como parte de una reflexión más amplia sobre la construcción del presente histórico en su exposición La muntanya màgica en el Espai 13 de la Fundación Joan Miró.