El día 20 de Noviembre arranca en Bilbao la segunda edición de BAT. Bajo el nombre de Espacios Híbridos para la Innovación Urbana, esta edición de 2013 se basa en el incipiente uso de las nuevas tecnologías digitales de comunicación y su influencia en la forma en la que nos relacionamos con el espacio físico. A través de las actividades de su programación (talleres, conferencias, debates, cine-forum…) promueve una participación activa y espacios de comunicación y creación que transcurren simultáneamente en el entorno físico y en la red.
Esta edición de 2013 se basa en el incipiente uso de las nuevas tecnologías digitales de comunicación y su influencia en la forma en la que nos relacionamos con el espacio físico. A través de las actividades de su programación (talleres, conferencias, debates, cine-forum…) promueve una participación activa y espacios de comunicación y creación que transcurren simultáneamente en el entorno físico y en la red.
Hoy, no podemos entender la complejidad urbana sin el impacto de las nuevas tecnologías y las prácticas que producen en la construcción del territorio y en las formas de relación social. Las plataformas digitales, y especialmente las redes sociales, se han constituido como espacios para crear y compartir información, conocimiento, procesos y proyectos colaborativos capaces de ser trasladados de la esfera digital al espacio físico y viceversa.
Estas nuevas formas de comunicación han creado una especie de nuevos espacios públicos que están modificando la lógica del espacio urbano tradicional. Unos espacios híbridos, puntos de encuentro entre los planos digitales y físicos de la ciudad que pueden favorecer procesos de innovación de carácter tecnológico pero también social, y oportunidades asociadas al desarrollo de la creatividad y de una nueva economía urbana.
Ni la gestión urbana, ni las formas de producción y consumo cultural pueden permanecer al margen de estos cambios. Las herramientas digitales de comunicación social están favoreciendo en muchos casos que la creatividad ciudadana se ponga a trabajar a favor de la transformación y mejora de la ciudad, abriendo la posibilidad de que los ciudadanos volvamos a interesarnos por las características físicas y humanas y también por el cuidado de los lugares que habitamos.
Tal vez sea este un buen momento para preguntarnos cómo está afectando esta nueva realidad a los sistemas de planificación y transformación urbana. Si todas estas nuevas herramientas de comunicación digital provocarán el desarrollo de un nuevo urbanismo informal y participativo, si serán capaces de humanizar nuestra relación con el espacio público, si facilitarán la recuperación de los vínculos afectivos entre los vecinos y la ciudad, y cuál será el papel del arquitecto en este nuevo contexto.
En esta sesión de media jornada presentaremos y explicaremos detalladamente el funcionamiento de la herramienta on-line arquitecturascolectivas.net. Entenderemos para qué nos puede servir y realizaremos ejercicios prácticos, tales como publicar noticias y convocatorias, geolocalizar agentes y procesos, redactar documentos en colaboración, compartir archivos o añadir y configurar un nuevo grupo de trabajo.
El jueves 21 de noviembre a las 11h los vecinos y las vecinas de Vallcarca han quedado para reparar el mobiliario urbano que se auto-construyó durante el verano. Han desaparecido 3 triangulos, y los tenemos que sostituir y reparar la estructura existente para. Cualquier persona interesada en ayudar es la bienvenida !!
Jueves 21 de noviembre a las 11h en la placeta de la Farigola (c/Farigola).
Comenta