
Per un pla popular a Vallcarca
Contra la destrucció del barri de Vallcarca que l'ajuntament de Barcelona en Comú no pretén aturar.
Els barris com Vallcarca, són el resultat del treball col·lectiu de les seves habitants prolongat durant generacions. El barri és la materialització dels metabolismes socials d’una societat així com cada edificació és una part indispensable per comprendre la ocupació urbana d’aquest indret (lloc) i les formes de vida que l’han creada. Vallcarca és un barri popular conformat a partir dels processos intrínsecs de l’arquitectura tradicional.
Síntesis de paisaje cultural y patrimonio inmaterial, la arquitectura tradicional ha conformado los escenarios de nuestra historia. Su enorme diversidad, su deslumbrante belleza y su perfecta inserción en el medio, la caracterizan como uno de los géneros patrimoniales más ricos y más variados. Su importancia es enorme como expresión de la colectividad, como reflejo de las condiciones naturales y como soporte del patrimonio inmaterial.”
Alfonso Muñoz Cosme, Director, Revista Patrimonio Cultural de España nº8 – 2014
Des de l’òptica del patrimoni entès com a patrimoni cultura, no té sentit la conservació d’elements aïllats i singulars en entorns totalment transformats, és necessari comprendre el patrimoni com un conjunt indissociable. Les façanes, les amplades dels carrers, les tipologies, les alçades, els materials o les tècniques entre d’altres, conformen el Lloc, i són apropiades a la geografia i processos ecològics de l’emplaçament on han sorgit.
Des d’aquest punt de vista i amb ferma voluntat de no esborrar la nostra història, exigim que es protegeixi el barri de Vallcarca, com a suport material de l’imaginari col·lectiu del veïnat i com a part fonamental de la identitat de Barcelona.
Enlaces relacionados
Actividad de grupos y nodos
-
14-03-12
Galería de imágenes:
PROCESO CONSTRUCTIVO
-
14-03-12
iD Barri BDN IMPORT EXPORT Taller de ProyectosImpartido por David Juárez Latimer-Knowles (Straddle3) y Diego Peris (Todo por la Praxis) IDENSITAT, dentro del marco del proyecto iD Barri BDN Import/Export, ha organizado un taller impartido de manera conjunta por Straddle3 y Todo por la Praxis, con la colaboración de la Escola d’Art i Superior de Disseny Pau Gargallo. El taller está orientado a generar mobiliario de uso temporal en el espacio público, utilizando materiales reciclados.
-
14-03-12
- Programación - Lunes 7 10:00 - 14:00 Presentaciones de Ramon Parramon (IDENSITAT), Naomí Daniel (representante Ajuntament de Badalona), Gaspar Maza (URV), Francesc Magrinyà (UPC) y Guillermo Cruz, David Juárez (Straddle3) y Diego Peris (Todo por la Praxis) 14:00 - 15:30 Comida en restaurante chino WOK, en el centro comercial Magic15:30 - 17:30 Caminada por el barrio Gorg y el Polígono Badalona Sud, a cargo de Francesc Magrinyà (UPC)18:00 - 20:00 Reunión con la Asociación de Vecinos Gorg Mar Martes 8 10:00 - 14:00 Reconocimiento de materiales y herramientas y debate
-
14-03-12
8 de noviembre de 2011 Algo de lo que dicen todos los presentes en el taller tiene sentido. En vista de que no esta muy claro que tipo de espacios se pueden habilitar, ya sea porque estén abandonados tras las vallas (siendo suelo publico), o porque pertenezcan a alguien (como suelo privado), y no hayan de ser reformados hasta dentro de un plazo indeterminado...
-
14-03-12
Entre los materiales reutilizados y reciclados se encuentran: -estantería del remolque (caja/marco madera con bisagras), Arbúcies-partes de bicicletas (taller de Dorado), Santa Coloma y Mataró -tableros (Escola d’Art i Superior de Disseny Pau Gargallo), Badalona-perfiles metálicos (Escola d’Art i Superior de Disseny Pau Gargallo), Badalona-mesas de dibujo (Escola d’Art i Superior de Disseny Pau Gargallo), Badalona-mural móvil (Regidoria De Dones), Badalona-tacos de madera (Fabrica Madera), Badalona A parte hubo la necesidad de comprar algún material (y a su vez), concretamente consumibles:-
-
14-03-12
-
14-03-12
Después de una lluvia de ideas en la que fueron surgiendo distintos prototipos, desde algo escultórico, pasando a algo mas conceptual, o metafórico, se llego a la conclusión de que en función de darle una utilidad, mas que un valor simbólico, seria tal vez mas coherente, convenir o realizar un diseño mas practico. En el que a partir de las pre-existencias de material, y buscando un cierto dinamismo en la forma, con relación a sus usos; al final se diese con un resultado mas multifunción o polivalente.
Comenta