El globus vermell

Somos un colectivo que tiene por objetivo fomentar el conocimiento de la ciudad y la arquitectura entre los no-arquitectos (ya sean pequeños o grandes) mediante la imaginación, la reflexión y el debate. Los impulsores de este colectivo somos arquitectos que, desde hace años, compaginamos el trabajo propio de proyectistas con la de profesores universitarios, gestores culturales y divulgadores de nuestro campo profesional entre todos aquellos interesados en acercarse.
08027
Noticias de los usuari*s del colectivo
-   
    
    
  19 Mayo 2014"La ciutat no es ven, es viu" (La ciudad no se vende, se vive) 
 Encuentro Arquitecturas Colectivas Barcelona 2014
 Del 6 al 13 de julio
 http://arquitecturascolectivas.net/bcn2014
-   
    
    
  19 Mayo 2014"La ciutat no es ven, es viu" (La ciudad no se vende, se vive) 
 Encuentro Arquitecturas Colectivas Barcelona 2014
 Del 6 al 13 de julio
 http://arquitecturascolectivas.net/bcn2014
-   
    
    
  07 Mayo 2014El sábado 10 de mayo se celebra en el Espai Germanetes del Eixample (Barcelona) un mercado de payés y la presentación del encuentro anual de Arquitecturas Colectivas. 
-   
    
    
  22 Abr 2014Domingo 27 de abril a las 17h en la Nau Ivanow: Pase del documental "La Marca Barcelona" + Debate sobre el barrio de la Sagrera. 
-   
    
    
  12 Abr 2014Dissabte 12 d'abril: Jornada de reflexió i debat sobre el futur del Canòdrom del barri del Congrés, Barcelona 
-   
    
    
  02 Abr 2014Viernes 4 de abril, 21:00, Can Batlló (Barcelona): Fiesta de presentación del encuentro anual de Arquitecturas Colectivas (Barcelona, 06-13 julio 2014). 
 Actuaciones de Perrocker, DJ Latimer y DJ inuyt.
-   
    
    
  13 Nov 2013Los iglús, las yurtas, las casas bajo tierra, los palafitos, ... Todo ellos son ejemplos de arquitecturas "lejanas" adaptadas perfectamente a las circunstancias del entorno donde se encuentran (condiciones climáticas, características del terreno, nomadismo o sedentarismo de la comunidad, ...). 
 Este taller pretende que los participantes reflexionen sobre nuestra manera de vivir a partir de la observación de los espacios domésticos que se han ido generando, a lo largo de la historia, en otras culturas.
- ‹ anterior
- 2 de 2







